top of page
IMG_8922.jpg

Verónika se murió?

  • Writer: Claudia Yanes
    Claudia Yanes
  • Oct 23, 2018
  • 2 min read

Verónika lo tenía todo en la vida, carecía de ambiciones y se sentía insatisfecha ante su perfecta realidad, por lo que un 11 de noviembre decide suicidarse. Ante un intento fallido, los médicos deciden llevarla a una institución mental donde descubre que a causa del exceso de medicamentos su corazón se ha debilitado y le quedan pocos días de vida.

Este es, a grandes rasgos, el argumento del libro Verónika decide morir del brasileño Paulo Coelho, a quien conocemos por pertenecer a la lista de autores más vendidos del mundo y uno de los más codiciados por las editoriales europeas. Novelista, periodista y dramaturgo, que conocemos precedentemente por libros como El alquimista y El peregrino, y más recientemente por Once Minutos, que también logró afianzarlo como campeón de ventas internacionales.

A este escritor se le reconoce por tratar temas catalogados como esotéricos, de elevación espiritual, amor y sexo. En este volumen nos propone un argumento igualmente contemporáneo y subyugante: Las enfermedades mentales.

La locura es un término que designa cualquier desequilibrio mental, pérdida de juicio o psicosis. En sus orígenes tuvo básicamente dos acepciones: como enfermedad del cuerpo que se manifiesta en el alma, o como posesión del alma por algún espíritu diabólico. Fue a partir de la edad moderna cuando la locura comenzó a concebirse como una enfermedad, a la vez que se establecían las bases para estigmatizar, perseguir y aislar socialmente a los que padecían este tipo de trastorno.

Son muchos los autores que han denominado conceptos diferentes de locura como término psicológico o psiquiátrico, pero el que Coelho nos propone es más parecido a la antipsiquiatría, porque explica el fenómeno como una especie de aislamiento mental de cada individuo para evadir los problemas del mundo exterior y vivir en su propia esfera. En las entrañas de Villette, institución mental donde es recluida Verónika, no existen los locos, sólo personas que permanecen aislados regidos por reglas individualmente creadas para satisfacer sus necesidades.

Coelho logra, con un profundo estudio de psiquiatría, indagar en la atmósfera de estos personajes hasta el punto de lograr que el lector se pregunte si realmente los locos son ellos o nosotros. Es muy interesante darse cuenta cuan equivocados estamos al juzgar personas sólo porque piensen diferente y resulta electrizante la visión de vida que nos proporciona una mujer que está a punto de morir.

Verónika decide morir es un libro publicado por primera vez en 1998 y fue llevado al cine en 1999 por la directora Emily Young. La adaptación del guión fue realizada por Larry Gross y Roberta Hanley. El papel protagónico fue interpretado por Sarah Michelle Gellar, a quien ya conocíamos como Daphne en Scooby Doo.

Paulo Coelho sigue ganándose el título de Guerrero de la luz, siempre proporcionando nuevas maneras de ver la vida y afrontarla, sugiriendo temas controversiales y poco tratados desde el plano espiritual. Para saber si Verónika murió o no, tan sólo tiene que leer el libro y estoy segura que como yo, eliminará de su diccionario la palabra loco cuando se refiera a un paciente psiquiátrico.

 
 
 

Comments


Únete a la lista de correos

Nunca te pierdas un post

    bottom of page