Las invenciones capitales
- Claudia Yanes
- Oct 16, 2019
- 4 min read
Los siete pecados capitales son una clasificación de los vicios mencionados en las primeras enseñanzas del cristianismo para educar a sus seguidores acerca de la moral cristiana.
En los tiempos actuales propondría una nueva religión con nuevos pecados castigables, teniendo en cuenta que la primera fe fue creada por unos cuantos seres humanos mentalmente superiores en inteligencia y liderazgo, capaces de convertir en doctrina la necesidad vital de aferrarse a algo más fuerte que tú, aunque no lo veas, aunque no exista. Así surgieron todos los escritos y todas las teorías de las religiones de la humanidad que con nombres, tradiciones y procederes diferentes se encuentran a lo largo del planeta marcando pautas entre iguales y separándonos los unos a los otros, creando divisiones raciales, musicales, sexuales e individuales, acentuando conceptos que invento uno y siguen miles con una devoción ciega y absurda, cerrando los ojos por vocación y a veces hasta por necesidad, sin darse cuenta que no existe un Dios que exija dinero, sacrificios o divisiones sociales...si en verdad existe un Dios es solo uno y habita en el mismo cielo para todos en el mundo y si fue el quien creó la humanidad pues nos hizo semejantes y no creo que estuviera jamás contento de que en su nombre nos dividiéramos en clases, asesináramos el planeta lentamente y creáramos normas y doctrinas extremistas que a la larga solo marginan en su mayoría y benefician a unos pocos, esos, los más inteligentes, los que desde un comienzo, allá por el año cero, ya andaban reclutando seguidores y convirtiendo a un héroe cualquiera en personaje eterno.
Mi perdón y respeto a los creyentes fehacientes, pero siempre creeré en dios, más nunca en el hombre.
Me atrae el tema de los 7 pecados capitales...se sabe que el santo africano Cipriano de Cartago (s.IV) escribió acerca de ocho pecados principales, luego el monje Evagrio Póntico (345-399) escribió en griego sobre los ocho vicios malvados. Más tarde el papa romano San Gregorio Magno (circa 540-604) confeccionó una lista propia definitiva con distinto orden y reduciendo los vicios a siete. San Buenaventura de Fidanza(1218-1274) enumeró los mismos y Santo Tomás de Aquino(1225-1274) respetó esa misma lista, con otro orden.
Incluso el poeta Dante Alighieri(1265-1321) utilizó el orden del papa Gregorio Magno en «El Purgatorio», la segunda parte del poema La Divina Comedia. La teologíade esta gran obra de la literatura clásica casi ha sido la mejor fuente conocida desde el Renacimiento(siglos XVy XVI).
Proceso largo la confección de los conocidos pecados...largo y polémico.
Aún en la actualidad se conocen los siguientes 7 pecados capitales como:
Lujuria: usualmente considerada como el pecado producido por los pensamientos excesivos de naturaleza sexual, o un deseo sexual desordenado e incontrolable.
Ira: puede ser descrita como un sentimiento no ordenado, ni controlado, de odio y enfado.
Soberbia: considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros.
Envidia: aquellos que cometen el pecado de la envidia desean algo que alguien más tiene, y que perciben que a ellos les hace falta, y por consiguiente desean el mal al prójimo, y se sienten bien con el mal ajeno.
Avaricia: es —como la lujuria y la gula—, un pecado de exceso. Sin embargo, la avaricia (vista por la Iglesia) aplica sólo a la adquisición de riquezas en particular.
Pereza: es el más «metafísico» de los pecados capitales, en cuanto está referido a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la existencia de uno mismo.
Gula: Se identifica con la glotonería, el consumo excesivo de comida y bebida.
Siglo XXI...hay que ampliar el infierno!!!!! Puede que existan almas realmente puras pero en verdad no lo creo (y no las conozco) y según esta lista solo al tener un pecado ya no vas al cielo. No importa si solo lo tienes en tu cerebro, ya es suficiente para ser pecador. Particularmente pienso que el cielo debe ser bien aburrido solo lleno de angelitos blancos tocando el arpa en las nubes, “allá abajo” seguro hay conciertos de Freddie Mercury o Michael Jackson o alguno de esos otros pecadores espectaculares de la historia!
Sinceramente yo cambiaria la lista de los pecados, me resulta divertido decidir en la tierra hacia donde se dirigen las almas, entonces comenzaría proponiendo:
1. El límite: pienso que la falta de límite es la base de todos los pecados del mundo, y segura estoy que son más de 7. Ni siquiera amar sin límites es bueno ni saludable.
2. El regueton: teniendo en cuenta que el asesinato es uno de los actos más reprochables de la humanidad deberíamos proteger la música de esta masacre.
3. La incultura: por ley debería haber una biblioteca por núcleo familiar y ser obligatorio el hábito de leer y escribir sin faltas de ortografía.
4. El abandono familiar: no existe mayor falta de humanidad que abandonar tu raíz o tu creación.
5. La mentira: sea cual sea la verdad siempre será superior a la mas pequeña mentira.
6. La inhumanidad: debería ser obligatorio ser humano.
Y así lo dejo resumido en 6. Propuesta para nuestro siglo. No hacen falta fanáticos ciegos ni dinero, no hace falta tocar de puerta en puerta y obligar a nadie a que crea, no necesitamos castigar a los que no nos siguen. Esta es una propuesta personal y debe ser seguida por instinto y conciencia.
Estos son, para mi, los 6 pecados reales.
Comments