Las diferentes caras de Betty
- Claudia Yanes
- Oct 23, 2018
- 2 min read
Updated: Oct 25, 2018
Más allá de cualquier especulación y rompiendo con todo tipo de esquemas y estereotipos en cuanto a perfección, llegó una vez más Beatriz Viñas. ¨ La Cuarta Lucía ¨, que, en años anteriores recibió en el Festival de Pequeño Formato de Santa Clara los premios a mejor Dirección, Actuación Femenina y Diseño Escénico Integral, abarrotó nuevamente la Sala Llauradó de la Casona de Línea el finalizado enero de 2011. Con texto de Maikel Chávez, la colaboración del grupo teatro Pálpito y la dirección de Eduardo Eimil renació este monólogo.
La historia de Ingrid Rodríguez, una actriz pueblerina que se presenta a lo largo de su vida en un sin números de casting para cine y televisión sin ser aceptada y que se inspira en el filme Lucía, del director Humberto Solás, para subir nuevamente al tablado, es a grandes rasgos la esencia de esta nueva propuesta que, con una visión de la contemporaneidad desde la perspectiva de una actriz de hoy día, logra sensibilizar al público y acaparar ovaciones por varios minutos.
Beatriz Viñas, nacida en 1974 y graduada de la Escuela Nacional de Arte, a quien conocemos precedentemente por títulos como ¨ Utopía ¨ de Arturo Infante y ¨ Desnudas ¨ de Eduardo Eimil, se encuentra actualmente entre los nombres más destacados de las nuevas generaciones de actrices y actores cubanos. Ganadora de un premio por mejor interpretación femenina en el Festival Nacional de Teatro Camagüey 2004 por la puesta en escena de ¨ Siempre se olvida algo¨ y más adelante, en 2009, por su personaje de Úrsula en Puerto de Coral. Dotada de una vis cómica alternada con tenaces matices dramáticos, se atreve esta vez con un monólogo que como ella misma afirmó para JR: ¨… A diferencia de otras obras, en un monólogo hay una línea de pensamiento que solo tú debes conducir, una cadena de acciones muy precisas, un diseño espacial obligatorio y el deseo de que el público se concentre…¨
Las caracterizaciones de la santiaguera del Réquiem por Yarini; Luz Marina de Aire Frío; la Lucía del primer cuento de Solás y las tres hermanas de Chejov, con el fondo musical de temas de Amaury Gutiérrez y Leo Brouwer, entre otros, construyen el atmósfera de esta obra que se inclina hacia la sencillez en el vestuario y la escenografía.
Es interesante como en ¨ La Cuarta Lucía ¨ se evalúa y critica la difícil vida de una actriz de teatro desposeída de los indispensables recursos materiales y que lucha por lograr sus sueños y combatir sus frustraciones en una actualidad donde aparentemente sólo buscan caras bonitas, sin importar talento o disponibilidad. Este hecho fehaciente logró que el público se sensibilizara con la historia contada por Viñas y sin dudas, multiplicó adeptos a sus interpretaciones.
¨ La cuarta Lucía ¨ se presentó en el Festival del Monólogo que se realiza cada dos años en la provincia de Cienfuegos, donde obtuvo su galardon principal, esta obra, sin dudas, constituye una nueva perspectiva para los partidarios del buen gusto.
Masha, Irina, Olga, Ingrid, Lucía...Beatriz; no me queda más que decir, me sumo a los seguidores de Betty esperando la próxima puesta en escena, con la seguridad del deleite que ella produce y la expectativa de que nos muestre una nueva versión de la vida entre risas y aplausos.
Comments