top of page
IMG_8922.jpg

Inmigración es mucho más que una palabra.

  • Writer: Claudia Yanes
    Claudia Yanes
  • Oct 16, 2019
  • 3 min read

Las personas que quedan en nuestros países natales creen, que al inmigrar a Estados Unidos, llegamos a un lugar de solvencia absoluta, que caminamos pateando oro y que manejamos el carro del año todo el tiempo hacia destinos turísticos. Que no hacemos más que comer carne y tomar cervezas y que nada nos preocupa. 

La inmigración es más que una simple palabra, desconocida por supuesto por aquellos que no se han visto sujetos a esta necesidad, o posibilidad...

Emigramos si, nos fuimos a otra tierra, algunos por ofertas de trabajo, otros en busca de libertad, otros detrás de un gran amor y otros por reunificación familiar. Las causas son diversas pero hay un hecho que nos une: dejamos atrás al país donde nacimos, la gente con la que crecimos y la zona de confort a la estábamos habituados. 

Todos los países son muy diferentes y en cada uno hay leyes y costumbres que acatamos por supervivencia pero no hay nada en esta vida más complejo que descubrir un nuevo mundo cuando ya eres un adulto, arrancarte de raíz todo lo que eres para convertirte en un emigrante, obedeciendo normas que no son propias y sobreviviendo día a día detrás de un esfuerzo incalculable. 

Se piensa que por ganar 2 mil dólares al mes somos ricos...nos piden recargas y mensualidades, nos hablan de problemas y calamidades...y si tengo el carro del año si, pero trabajo 50 horas a la semana y de mis 2 mil 600 son para el carro y a punta de lápiz descuento el resto para las demás cuentas que incluyen casa y teléfono. Aquí todo se paga y se trabaja centavo a centavo, nunca más he sabido lo que es fumarme un cigarro en horario de trabajo tranquilamente sabiendo que nada pasará. Ahora en mi oficina hay 24 cámaras de seguridad todo el tiempo activas y si trabajo un turno de 15 horas lo hago de pie y además sonriéndole a los clientes. Así que si, tengo el carro del año, me lo súper merezco y lo súper pago trabajando. 

No, la inmigración no es una palabra solamente. Muchas lágrimas se derraman por los familiares que dejamos atrás, los amigos y esas costumbres, hasta el sabor de un mango extraño, simplezas de la vida a las que estaba acostumbrada. Las deje atrás solamente para poder vivir de mi salario y es justo lo que hago. 

Pero no es nada fácil la vida del que emigra, en otras tierras jamás nos tratan igual, ya no pertenecemos a ellas. Hay que hablar su idioma hasta por señas para ser medianamente aceptado y aun así a veces no lo logramos. 

Depresiones y lágrimas trae la inmigración, muchas más que turismo y buena vida. 

Los que atrás quedan se comparan por las fotos de facebook, creen que esta vida es superior. No, no lo es. Simplemente somos libres, pero no superiores, trabajamos más y tenemos más preocupaciones, incluso nos preocupamos de esos que dejamos atrás. La vida no es facebook, sería en verdad aburrido si cada vez que tengo un problema lo publico, las redes sociales son para esparcimiento no para preocupaciones. Por eso es que ven solo lo bueno, es una elección consciente. 

La mejor decisión que he tomado en mi vida es dejar atrás mi país pero las consecuencias han sido muchas y simplemente, como adulto que soy, asumo con integridad el cambio y lo enfrento, pero fácil no es exactamente la palabra que describe la inmigración...por no poner una foto del malecón no extraño menos la vida cuando era más simple...por poner una foto en un restaurante ahora no significa que no trabajo y que mi vida es un carnaval...no, mil veces no, inmigración es mucho, mucho más que una simple palabra. 


 
 
 

Comments


Únete a la lista de correos

Nunca te pierdas un post

    bottom of page