top of page
IMG_8922.jpg

De Bulsara a Mercury, de Mercury a leyenda.

  • Writer: Claudia Yanes
    Claudia Yanes
  • Nov 19, 2018
  • 3 min read

La historia de la música, en general, no sería la misma si no mencionáramos a Freddie Mercury...mi historia, en particular, estaría algo carente de la emoción que aún produce cada pequeño fragmento de canción en su voz. Lo llamo La Revolución de Freddie Mercury y de eso quiero hablar a continuación.

La revolución de Freddie Mercury comenzó mucho antes de salir a un escenario a dar un concierto descalzo y semidesnudo...mucho antes de que la revista Time Asia lo nombrara como “uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años”, antes de que en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fuera nombrado “el mejor cantante masculino de todos los tiempos” y la revista estadounidense Rolling Stone lo colocara en el puesto 18 en su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos, mucho antes de que Classic Rock, lo considerara “el mejor cantante de rock de la historia” y Allmusic lo definiera como “Uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock¨. Incluso antes de que The Sun lo eligiera como “el máximo Dios del Rock”.

La revolución de Freddie Mercury comenzó incluso antes de llamarse Freddie...cuando no era más que el pequeño Farrokh Bulsara, hijo de Bomi y Jer Bulsara, nacido en 1946 en Zanzíbar, actual Tanzania. Siendo parsis, Mercury y su familia practicaban la religión zoroástrica, herencia familiar que años más tarde le traería controversias en el mundo de la música, cuando en el 2006 una organización llamada “Movilización y Propagación Islámica” solicitó al Ministro de Cultura del gobierno de Zanzíbar que suspendiera una presentación del grupo, alegando que por ser homosexual, Freddie, contradecía su interpretación de la saría.

Ni su ascendencia familiar y religiosa, ni los cuestionamientos sociales, ni la interpretación de la época acerca de la homosexualidad, ni siquiera la mirada prejuiciosa y desilusionada de su padre detuvieron al joven cuyo nombre original cambió a Freddie Mercury e iniciaba una carrera musical en bares y pequeños espectáculos por el país, sin más aparente futuro que el aplauso de un público ocasional.

La revolución de Freddie Mercury comenzó en su familia, defendiendo la vida elegida por él mismo y su decisión de dar al mundo lo que él era: un hombre del espectáculo, un artista que daba lo que el público deseaba recibir.

Si no hubiese tenido el talento natural y el histrionismo, la fuerza y la grandeza que lo caracterizó, Mercury hubiese sido otro de los tantos homosexuales de la época, que murieron rechazados por su familia y a causa de una enfermedad que comenzaba a convertirse en pandemia mundial sin tener aún conocimiento de su causa o modo de prevención establecido.

Mezclando un talento insuperable, un poco de suerte y dinero nació Queen en 1970 en el Reino Unido. Bryan May, Roger Taylor y John Deacon junto a Freddie Mercury, por 20 años conformaron la banda de rock conocida, entre otras cosas, como “el mejor grupo británico de todos los tiempos”, teniendo en su haber un total de 15 álbumes de estudio, siete en vivo y otras muchas compilaciones, incluyendo grabaciones y conciertos realizados tras la muerte de Freddie.

Queen es actualmente uno de los exponentes musicales con mayores ventas a nivel mundial y el sencillo Bohemian Rhapsody fue votado como el éxito favorito del Reino Unido de todos los tiempos en una encuesta realizada por el libro de los Record Guiness y en 2004 la canción ingreso en el Salón de la Fama de los Grammy. También el sencillo ¨We are the champions¨ fue seleccionada como la canción más popular del mundo en una encuesta a nivel global.

Estos son solo algunos de los galardones como banda, compositor e intérprete que le fueron otorgados a Mercury por su trayectoria musical como solista y con Queen, pero de todas las distinciones hay una que imponentemente surge a 27 años de su muerte, una película biográfica dirigida por Bryan Singer y protagonizada por Rami Malek en el papel de Freddie que se ha estrenado en Octubre y noviembre de 2018, logrando abarrotar cines y estimulando aclamaciones de un público delirante, evidentemente necesitado de revivir el concepto de la música, del rock y la grandeza de un verdadero espectáculo. En extremo lujoso, considero, la selección del reparto, la dirección general, de fotografía y musical de esta, sin dudas, obra maestra. Digno y justo homenaje a un astro del rock internacional. A pesar de que la crítica profesional es mixta debido a ciertos errores cronológicos e informativos en el guion, pienso que, como público, resulta imposible volver a ser el mismo después de ver un filme de esta calidad.

Los próximos premios de la academia dirán la última palabra, por el momento, nosotros aquí en la tierra aplaudimos este nuevo y ostentoso homenaje y confirmamos que ciertas luces nunca se apagan, mientras que en el cielo se visten de gala ahora que Freddie y Montserrat pueden volver a cantar juntos ¨Barcelona¨...

 
 
 

ความคิดเห็น


Únete a la lista de correos

Nunca te pierdas un post

    bottom of page